Bienvenido a la version virtual de nuestro portafolio

martes, 15 de mayo de 2007

6. FODA

El Análisis FODA (en inglés SWOT - Strenght, Weaknesses, Opportunities, Threats) es una metodología de estudio de la situación de un proyecto y de las características internas del mismo, a efectos de determinar sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Las debilidades y fortalezas son internas la empresa (el grupo en este caso); las amenazas y oportunidades se presentan en el entorno de la misma.


Definiciones:

Fortalezas son los recursos humanos y materiales con las que cuenta la organización para adaptarse y aprovechar las ventajas que ofrece el entorno y enfrentar con mayores posibilidades de éxito las posibles amenazas.
Oportunidades son situaciones o factores que están fuera del control de la organización, y son factibles de ser aprovechados favorablemente si se cumplen determinadas condiciones en el ámbito de la organización.
Debilidades son las limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos, información, tecnología y recursos financieros que padece la organización, y que impiden el aprovechamiento de las oportunidades que se consideran ventajosas en el entorno y no le permiten defenderse de las amenazas.
Amenazas son aquellos factores externos y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la organización.


Primer Analisis FODA de nuestro proyecto
15 de Abril de 2007


FORTALEZAS
- Experiencia previa vivida en la cátedra de Salud Pública I y II.
- Relaciones interpersonales propicias entre los integrantes del grupo para el trabajo en equipo.
- Interés general de los participantes por el tema destinado.
- Hallazgo de temprano de líder y delegados / as, que posibilitan un trabajo mas expedito.


OPORTUNIDADES
- Atractivo del tema.
- Docentes expertos en la materia como método consultivo cercano.
- Disponibilidad de un día hábil libre destinado al portafolio.


DEBILIDAD
- Conocimiento previo escaso en relación al tema.


AMENAZA

- Dificultad para encontrar información confiable.
- Múltiples fuentes de información no válidas.

5. FAQ

FAQ:
FAQ es el acronimo de Frequently Asked Questions, que en español significa preguntas frecuentes. El término se refiere a una lista de preguntas y respuestas, dentro de un determinado contexto y para un tema en particular.


Primera Ronda de Preguntas
Fecha: 2 de Abril
  1. ¿Qué es la criónica?
  2. ¿Qué es la criopreservación?
  3. ¿Qué es la criogenia?
  4. ¿Qué es un crioprotector?
  5. ¿La congelación no destruye los tejidos al romper y reventar las células?

Primera Ronda de Respuestas

1. ¿Qué es la criónica?

La criónica es la práctica de criopreservar personas legalmente muertas o animales para una posible reanimación, cuando la ciencia futura permita curar toda enfermedad, mantener una condición de juventud permanente y revertir todo el daño debido al proceso de criopreservación. La palabra "cryonics" (criónica) es un neologismo acuñado, a finales de los años 60 del siglo XX, por Karl Werner, miembro de la Cryonics Society of New York.

2. ¿Qué es la criopreservación?

La criopreservación consiste en la utilización de soluciones anticongelantes (o crioprotectores), y en el enfriamiento hasta temperaturas muy bajas, de humanos, animales, órganos o tejidos para su conservación a largo plazo, normalmente a la temperatura del nitrógeno líquido (-196ºC). Cuando se utilizan procesos como la vitrificación, en la criopreservación se evita la congelación.

3. ¿Qué es la criogenia?

La criogenia es la física de las bajas temperaturas (por debajo de los -100ºC).

4. ¿Qué es un crioprotector?

Un crioprotector es una sustancia anticongelante que previene o reduce la formación de cristales de hielo.

5. ¿La congelación no destruye los tejidos al romper y reventar las células?

Aunque el hielo ocupa un 9% de volumen más que el agua, durante el proceso de congelación el agua abandona las células por ósmosis. La congelación en el espacio extracelular causa un mayor movimiento osmótico del agua fuera de las células, causando más bien una contracción que un estallido. El hielo no traspasa a las células como si fueran lanzas u objetos punzantes, y el daño por congelación se debe a un aplastamiento mecánico y a una cada vez mayor concentración de iones en la fase líquida remanente.

4. Caso Clinico

En Construccion

3. Material Sintetizado

En construccion

2. Material Elaborado

1. ¿En que Consiste la Criopreservacion?

2. Tecnicas de Criopreservacion Existentes

3. Crioprotectores

4. Importancia de la Criopreservacion

5. Usos de la Criopreservacion

6. Rol de la Criopreservacion en el programa de Fertilidad Asistida

7. Historia de la Criopreservacion

8. Evolucion y Avances en Chile

9. Conflictos Eticos sobre la Criopreservacion de Embriones

10. Bioetica: Renace Debate por Embriones Congelados

11. Conflictos Bioeticos: Congelamiento de embriones

1. Objetivos y Expectativas

1. Objetivos

2. Expectativas

Expectativas sobre el Proyecto

Mis expectativas en relación al tema que nos fue destinado esta en relación a los siguientes hechos:

- Lograr una unión tal como equipo que nos permita un trabajo mancomunado, siendo capaces de autoevaluarnos y autocriticarnos en pos de una mejor ejecución.
- Interiorizarme con un tema que los estudiantes de medicina y los médicos en general no manejan a cabalidad, pero que quizás en un fututo no muy lejano tendremos que dominar.
- Lograr que el caso cínico escogido represente en todas sus aristas el tema destinado (criopreservación).
- Cumplir los objetivos propios del grupo en relación a los propuestos por la cátedra a través de este nuevo material de estudio y trabajo.
- Una vez finalizada la tarea, considerar el portafolio como una herramienta útil para el desarrollo de trabajos de diversa índole.

Felipe Celedon Porzio
- Lograr un trabajo en equipo excelente, afianzando las relaciones personales y académicas en el transcurso del semestre.

- Ser capaz de motivarme con el tema en todo el trayecto.

- Lograr como grupo buenos productos y resultados óptimos.

- Poder ser aporte en el grupo e innovar con ideas y formas de aprendizaje.

- El lograr organizarnos como grupo de forma eficaz, para que las tareas de este trabajo no interfieran con otras áreas del quehacer académico.

- Lograr que tenga un significado real la investigación sobre el tema, podamos valorarlo e interesarnos en todas sus formas para así ser acuciosos en nuestro aprendizaje.
María José Valenzuela

Objetivos del Portafolio

Objetivos Generales:


- Investigar acerca de la criopreservación sus ámbitos principales relacionados con la Ginecología y Obstetricia.

- Evaluar y determinar la utilidad y acceso de la criopreservación en Chile y en nuestra región.



Objetivos Específicos:


- Sintetizar los principales parámetros bioéticos.

- Descubrir la relevancia del tema revisando casos clínicos verídicos y así darnos cuenta de su impacto real.

- Demostrar lo aprendido a través de un caso clínico que sintetice y destaque los principales hallazgos de nuestra investigación bibliográfica.

- Establecer un tema específico para el enfoque final de la búsqueda de información.

- Jerarquizar los contenidos y las fuentes de información.



Sistema de Aprendizaje: Portafolio



- Afianzar la tutoría de nuestro profesor guía.


- Validar el Portafolio como método de aprendizaje significativo.


- Distribuir eficazmente las responsabilidades logrando un trabajo en equipo equitatitivo y afianzado.


- Ser capaces de obtener mejoras del trabajo realizado, mediante la constante evaluación y autocrítica.



Sub Tema: Cripreservación en embriones humanos


- Determinar y sintetizar eficazmente las principales ventajas y desventajas de la criopreservación en seres humanos.


- Ser capaces de formular una postura crítica y valórica como grupo y fundamentarla a través de un caso clínico ficticio.


- Generar un debate sobre el tema tanto en el proceso de su realización, como en la presentación final; y poder rescatar una postura grupal con altura de miras.


Objetivos del Portafolio Virtual

- Desarrollar una plataforma virtual donde poder alojar todo el material elaborado, sintetizado y seleccionado del portafolio

- Generar un medio por el cual nuestro tutor pueda actualizarse con mayor periodicidad


- Abrir la posibilidad de que nuestro tutor pueda comentar cada material ingresado al portafolio, amen de recibir sus criticas como feedback.

- Facilitar el acceso de los miembros del grupo al trabajo desarrollado con anterioridad

- Permitir a personas externas al proyecto observar y conocer nuestro trabajo

domingo, 13 de mayo de 2007

Fases del Portafolio

Fase I
Importancia del Tema.
Enfoque: Objetivo de la Investigación.
Expectativas de cada uno por el portafolio.

Fase II
Organización del Portafolio.
¿Cambiaron las expectativas?

Fase III
Preguntas del grupo o docente sobre el tema: FAQ.
Reflexiones de las vivencias: FODA.

Fase IV
Revisar fuentes de información.
Priorizar bibliografía.
Responder preguntas anteriores.
Propuestas para el FODA.

Fase V
Conceptualizar la información obtenida.
Sintetizar respuestas.
Mapa conceptual.
Reflexión grupal del trabajo.
Evaluación.

Usos de la Criopreservacion

La criopreservación es el proceso de congelar muestras para reducir su actividad metabólica y mantenerlas a temperaturas reducidas durante tiempos prolongados, preservando al mismo tiempo su viabilidad. Células o tejidos son conservados mediante su congelación a muy baja temperaturas, generalmente entre -80ºC y -196ºC (el punto de ebullición del nitrógeno líquido). A esas temperaturas, cualquier actividad biológica, incluidas las reacciones bioquímicas que producirían la muerte de una célula, quedan efectivamente detenidas.

Puede realizarse el congelamiento tanto de semen como de células hematopoyéticas, de médula ósea, sangre periférica o cordón umbilical.

Criopreservación de Semen
Los hombres que van a ser sometidos a tratamientos con quimioterapia pueden almacenar su semen para, en un futuro, poder inseminar a sus parejas a pesar de haber sufrido daño gonadal por quimioterapia. Se congelan varias muestras de semen para poder intentar la inseminación en varias ocasiones.
Puede utilizarse también en un banco de semen, con muestras obtenidas de donadores anónimos seleccionados de acuerdo a normas internacionales. Estas muestras pueden ser útiles en casos de infertilidad masculina.

Criopreservación de Células Hematopoyéticas
Los transplantes de células hematopoyéticas, obtenidas de médula ósea, de sangre periférica o de cordón umbilical, se han convertido en un recurso indispensable en la hemato-oncología moderna.
Los transplantes autólogos se practican con más frecuencia que los alogénicos y sus indicaciones múltiples. Cuando en un paciente con un tumor maligno se logra erradicar el tumor, puede ser útil extraer células hematopoyéticas y guardarlas en congelación para, en un futuro y en caso pertinente, poder hacer al paciente un transplante autólogo con las células congeladas. Estas células se pueden extraer de la médula ósea o de la sangre periférica. Las células hematopoyéticas son muy abundantes en el cordón umbilical por lo que en muchos sitios, las células de la sangre de cordón umbilical, en lugar de desecharse, se guardan en congelación para hacer transplantes a los sujetos de quienes se obtienen las células de cordón o a sus hermanos.

Criopreservación de Embriones
Criopreservación o congelamiento se realiza para conservar embriones "extras" no transferidos en el procedimiento original.
Permite que la paciente no sacrifique el total de embriones que sean útiles y en caso de falla poder transferir embriones que se descongelan con técnica adecuada, en otro momento, sin que se tenga que repetir el proceso completo, reduciendo significativamente los costos.
Tanto los gametos masculinos, como los embriones pueden ser conservados, congelados en nitrógeno líquido. Este proceso (criopreservación) no puede emplearse todavía con garantías en los ovocitos por el teórico riesgo de que se produzca una alteración cromosómica durante el proceso de congelación y descongelación. Esto es debido a que los gametos femeninos poseen su material genético suspendido en la profase de la primera división meiótica, en una situación muy lábil ante agresiones del entorno. Sin embargo es conocido que se están comunicando los primeros éxitos al respecto. El tiempo máximo de congelación es de 5 años y los embriones se mantienen estrictamente etiquetados.
No existe evidencia de daño celular por el proceso.

Bibliografía:
http://www.clinicamontalvo.com/clinica/Criopreservacion-de-embriones.html
http://www.indt.hc.edu.uy/extra1.htm

Conflictos Eticos sobre la Criopreservacion de Embriones

Tal como se señalara, existe dentro de la FIV la crioconservación, que se hace con bastante frecuencia dado los costos que aquélla tiene y el hecho de que las transferencias tienen un alto porcentaje de fallas, lo que hace necesario realizar más de una. La industria de la criopreservación ha ido en aumento, presentando actualmente numerosos problemas éticos y legales.

Los embriones concebidos in vitro en número que excede la posibilidad de una transferencia simultánea al cuerpo materno (los así llamados embriones supernumerarios) se congelan con vistas a una repetición de la transferencia embrionaria en el caso, no infrecuente, de fracaso de la primera tentativa o de su postergación. Otras veces son congelados en espera de poder transferirlos a una madre sustituta, que llevará a término el embarazo por encargo de una pareja extraña, o bien para dar tiempo de realizar exámenes genéticos sobre algunas células embrionales, y poder así transferir solamente embriones de alta calidad, eliminando los defectuosos; o, finalmente, para tener reservado un precioso material viviente, que pueda ser usado en experimentos o para otros fines instrumentales.

Las técnicas de crioconservación fueron elaboradas en los primeros años 70 con animales, y sólo en la década siguiente se aplicaron al hombre. Hasta entonces, los embriones no transferidos se destruían o empleaban en investigaciones. Sin embargo, estas técnicas implican aún hoy un notable riesgo para la integridad y la supervivencia de los embriones, ya que la mayoría de ellos muere o sufre daños irreparables, tanto en la fase de congelación como en la de descongelación.

Además de estos efectos inmediatos, recientes estudios sobre modelos animales han mostrado, en adultos provenientes de embriones congelados, diferencias significativas en aspectos morfo-funcionales y del comportamiento. No obstante estos alarmantes datos biomédicos, la mayor parte de las leyes existentes no pone límites al número de embriones que se pueden producir en una fecundación in vitro. Por lo tanto, la situación más común es que se tenga un exceso de embriones, cuya crioconservación es generalmente consentida para la transferencia en la misma madre genética, pero a veces también para donación o experimentación.
A este respecto conviene recordar que en Gran Bretaña, por ejemplo, no sólo se admiten la investigación y los experimentos con embriones supernumerarios que provienen de intervenciones de procreación artificial; también es posible la producción y la conservación de embriones con exclusiva finalidad científica. Por el contrario, la ley alemana, una de las más rigurosas y coherentes en la tutela del embrión, prohíbe la extracción de más ovocitos de los necesarios, así como la fecundación de más de tres de ellos cada vez.

Los ovocitos fecundados deben ser transferidos a la madre genética a fin de evitar el exceso de embriones, y la crioconservación de embriones sólo se admite cuando es absolutamente necesario diferir la transferencia a la madre.

Destino de los Hijos Congelados

El aspecto más inquietante del problema es el destino de los embriones. Las legislaciones que admiten la crioconservación de embriones, para evitar los intrincados problemas jurídicos que podrían surgir en torno a estos hijos congelados y, frente a la duda acerca de los efectos de la congelación, generalmente indican como duración máxima de la crioconservación —que varía según el país— de uno a cinco años. Lo cual significa que, en adelante, cada año serán destruidas decenas de millares de embriones que no se han utilizado; millares de existencias inocentes serán truncadas por ley.
Se trata de una catástrofe prenatal, un homicidio no simplemente tolerado, sino programado y ordenado por el legislador civil, transformado — como el antiguo Faraón— en instrumento de una perversa lógica de violencia y de muerte.

Considerar al Embrion como Ser Humano

El punto ético-jurídico fundamental se encuentra en el reconocimiento de la cualidad humana del embrión y, por ende, en la convicción de que el fruto de la generación humana desde el primer momento de su existencia, es decir, desde la formación del cigoto, exige el respeto incondicional que moralmente se debe al ser humano en su totalidad corporal y espiritual.

El ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde su concepción y, por lo tanto, desde ese momento se le deben reconocer los derechos de la persona, entre los cuales, ante todo, está el derecho inviolable a la vida que tiene todo ser humano.

La praxis corriente, en cambio, se funda en la negación de la pertenencia de los embriones, y sobre todo de los embriones precoces, al género de los seres humanos. Esta negación ha sido subrayada en la ambigua noción de pre-embrión propuesta por la conocida embrióloga A. McLaren en 1986, noción acogida triunfalmente por el mundo para-científico, y que ahora se está abriendo camino también en el mundo médico.

El uso de la noción de pre-embrión es ideológico e instrumental y parece tener como fin la justificación a posteriori, de una praxis manipuladora que de ningún modo se quiere abandonar. Sin embargo, no es posible aceptar esta tesis pre-embrionaria, ya que se debe reconocer la auténtica humanidad del embrión, aunque todavía no se vea plenamente desplegada su personalidad. Por esto, la obtención con técnicas artificiales de un embarazo a término no justifica ni la formación de un número excesivo de embriones ni su reducción mediante el aborto, cuando se hayan implantado en número demasiado grande, ni la previa selección eugenética ni su congelación.

Los defensores de la crioconservación dicen que la congelación salva a los embriones frescos de la destrucción, cuando no se los puede transferir por dificultades surgidas o por exceso de número. Pero el salvamento sería auténtico si después se garantizara a cada embrión la posibilidad de reiniciar su camino de diferenciación y
perfeccionamiento hacia la madurez y el nacimiento.

Finalmente, la congelación, prescindiendo de la peligrosidad de la metodología para la integridad y la supervivencia del embrión, constituye en sí misma una lesión de la dignidad de la criatura humana y del derecho del embrión a desarrollar su teleología inmanente y de proceder con autonomía hacia su propio fin.

La congelación bloquea el devenir de esta existencia y podría ser justificada —entramos en el campo de lo futurible— solamente si fuera el único medio para tutelar la subsistencia de una vida naciente que se encontrara accidentalmente en peligro, pero no ciertamente si es puesta directamente en peligro por nuestras insensatas
manipulaciones.

La destrucción de criaturas inocentes, inherente a ciertos procedimientos (fecundación diferida y congelación, en particular), no puede ser el precio a pagar para hacer nacer otros, si no es en una óptica teleológico-utilitarista que privilegia sobre todo la obtención de un resultado; y que no atribuye al embrión precoz ningún valor, o le atribuye un valor inferior al de un feto llegado a término, según la inaceptable idea de una gradualidad en el valor de las vidas humanas.

¿Qué Hacer con los Embriones Congelados?

Actualmente en el mundo existen millones de embriones (personas) congelados, con un incierto destino, ya que en muchos casos ellos no serán implantados, ya sea porque las parejas que los concibieron no quieren más hijos, o se divorciaron o simplemente murieron.

Este hecho hace fundamental preguntarse qué hacer con estos seres humanos. Una vez que los embriones son concebidos in vitro, existe por cierto la obligación de transferirlos a la madre, y solamente ante la imposibilidad de una transferencia inmediata se podrían
congelar, siempre con la intención de transferirlos apenas se hayan presentado las condiciones.

En efecto, el seno materno es el único lugar digno de la persona, donde el embrión puede tener alguna esperanza de sobrevivir, reanudando espontáneamente los procesos evolutivos artificialmente interrumpidos. También aquellos que considerasen justo recurrir a métodos extra-corpóreos no podrían eximirse de respetar ese mínimo ético que está constituido por la tutela de la vida inocente. Ni siquiera en caso de divorcio el marido podría oponerse a la petición de la esposa de recibir los embriones ya concebidos pues, una vez que la vida humana ha comenzado, el progenitor no tiene ningún derecho de oponerse a su existencia y desarrollo.

El embrión, de hecho, no obtiene su derecho a existir de la común acogida de sus progenitores, de la aceptación de la madre o de una determinación legal, sino de su condición de ser humano. Hay que poner de relieve, por otra parte, que en un embarazo diferido, el significado de la procreación, en su compleja dinámica antropológica, es ulteriormente turbado y trastornado: la escisión artificiosa entre unión sexual (cuando ha tenido lugar) y concepción, ya cuestionable en las técnicas extra-corpóreas, se hace máxima en el caso de la implantación de un embrión crioconservado.


Adopcion Prenatal

Si no se puede encontrar a la madre, o ésta rechaza la transferencia, algunos
autores, incluso católicos, han considerado la posibilidad de transferir los embriones a otra mujer.

Se trataría de una adopción prenatal diferente de la maternidad sucedánea y de la fecundación heteróloga con donación de ovocitos: aquí no se daría una lesión de la unidad matrimonial ni un desequilibrio de las relaciones de parentesco, pues el embrión se encontraría, desde el punto de vista genético, en una misma relación con ambos padres adoptivos.

Los vínculos más intensos y profundos establecidos entre quien es adoptado antes de nacer y los padres adoptivos, tendrían que atenuar algunos problemas psicológicos que se observan en las adopciones tradicionales, mientras se exaltaría el sentido de la adopción como expresión de la fecundidad del amor conyugal y fruto de una generosa apertura a la vida, que lleva a la acogida en el seno de una familia de hijos privados de padres o abandonados, y sobre todo de los abandonados a causa de minusvalía o enfermedad.

La solución, sugerida como extrema ratio para salvar los embriones abandonados a una muerte segura, tiene el mérito de tomar en serio el valor de la vida, si bien frágil, de los embriones y de aceptar con valentía el desafío de la crioconservación buscando limitar los nefastos efectos de una situación desordenada. Sin embargo, el desorden dentro del cual discurre la razón ética marca profundamente las tentativas mismas de solución.
En efecto, no se pueden silenciar las graves interrogantes que provoca está solución y, de modo particular, el temor a que esta singular adopción no logre substraerse a los criterios eficientistas y deshumanizantes que regulan la técnica de la reproducción artificial: ¿será posible excluir toda forma de selección, o evitar que se produzcan embriones en vista de la adopción?
¿Es imaginable una relación transparente entre los centros que producen ilícitamente embriones y los centros donde éstos serían lícitamente transferidos a madres adoptivas? ¿No se corre el riesgo de legitimar e incluso promover, inconsciente y paradójicamente, una nueva forma de cosificación y manipulación del embrión y, más en general, de la persona humana?

Conclusion
En el caso de los embriones congelados se tiene un ejemplo impresionante de los laberintos en los que se aprisiona una ciencia cuando se pone al servicio de intereses particulares y no del bien auténtico del hombre, únicamente al servicio del deseo y no de la razón.

Buscar soluciones a este tema, incluso supone propuestas audaces como la adopción prenatal. Sin embargo esto plantea una reflexión mucho más profunda acerca del sentido de la vida y de cómo la ciencia debe estar al servicio de ella en toda su dimensión, sin perder de vista la dignidad de esta persona humana. Y ello no debe olvidarse, ya que en numerosas oportunidades el fin (poder dar un hijo a quien no puede concebirlo naturalmente) parece justificar los medios.

Bioetica: Renace Debate por Embriones Congelados

Fecha: 2005-09-08
País: Chile
Medio: El Mercurio
Tema: Bioética
Autor: Cecilia Derpich Canessa
DISCUSIÓN / Defensa y crítica a procedimiento que se usa en fertilización asistida

Renace debate por embriones congelados

El procedimiento se practica desde hace 13 años en varios centros. La novedad es que la Clínica Las Condes anunció que extendió la técnica a embriones con mayor desarrollo. En Chile, ninguna norma regula la criopreservación.

Hace pocos días, la Clínica Las Condes hizo pública su decisión de incluir el congelamiento de embriones dentro de las técnicas de fertilización asistida que allí se practican.

La noticia abrió un fuerte debate. Organizaciones pro vida, médicos y personas comunes y corrientes que han expresado su preocupación por los alcances de este procedimiento, mientras otros han reivindicado su derecho a no ser estigmatizados por usar esta técnica para remediar la infertilidad.

La discusión ha alcanzado niveles tales que, para hoy en la mañana, se programó una reunión en la que participarán los directores de las Unidades de Reproducción de varios centros clínicos. La idea es delimitar la controversia de los médicos a través de los medios de comunicación.

Pese a los alcances de la polémica, el congelamiento de embriones (también llamado criopreservación), está lejos de ser una técnica nueva en Chile.Ya en 1993, el médico Ricardo Pommer realizó el primer congelamiento de embriones en la Clínica Las Nieves, buscando desarrollar una alternativa para las parejas que no pueden naturalmente tener hijos.

Desde esa fecha, cientos de parejas infértiles han aceptado el uso de esta técnica -que se realiza en varias clínicas privadas y desde 2000 en el Hospital San Borja-Arriarán- como parte de sus tratamientos de fecundación asistida, como el in vitro.

El objetivo principal de la crioconservación es evitar los embarazos múltiples por los riesgos que conlleva para la madre y los hijos en gestación, y por el impacto económico que viven las familias que aumentan de forma explosiva.La idea es fecundar un número determinado de óvulos, pero transferir al útero de la madre sólo alguno de ellos. El resto se almacena a 160 grados Celsius por si es necesario recurrir a ellos, ante un fracaso.

El procedimiento se puede realizar en dos etapas: en estado de pronúcleo (cuando aún no existe fusión del material genético del óvulo con el espermio) o bien en estado de embrión, es decir, cuando ya se produjo la unión del material genético que tendrá el nuevo individuo.

El costo de la fertilización asistida con criopreservación puede ir desde $2,5 a $4 millones. En el Hospital San Borja-Arriarán se hace con financiamiento estatal y con cobertura de Fonasa.

Cuestionamientos

Desde que en 1983 se congeló por primera vez un embrión, se han hecho múltiples cuestionamientos éticos.
Los mismos que hoy se replican en Chile. El primero de ellos es en contra del acto mismo de criopreservar.

Patricio Ventura-Juncá, médico y director del Centro de Bioética de la Universidad Católica, sostiene que al congelarse un embrión se está transgrediendo el derecho a desarrollarse que tiene ese nuevo ser.

"Me parece poco digno congelar a una persona indefensa y que no ha hecho nada malo", asegura.

Otros cuestionamientos surgen respecto del destino que espera a los óvulos fecundados que están congelados.

"Hay muchos embriones que quedan abandonados porque los padres no quieren tener más hijos, se separan o mueren. También hay un problema comercial porque se debe pagar arriendo, y muchas veces no hay cómo ubicar a los padres", explica Ventura-Juncá.Eugenio Suárez, de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, recuerda que algunos centros de reproducción asistida de EE.UU. han sido clausurados, ya que muchos de estos embriones congelados se han perdido o, incluso, han sido utilizados en mujeres sin autorización de los padres que los produjeron".

Los embriones terminan siendo destruidos o usados para la investigación científica, tras años de almacenaje. De hecho, en Inglaterra se dictó en 1996 una ley que permitió que se destruyeran más de 3 mil embriones criopreservados.En Chile, los establecimientos que reconocen criopreservar (clínicas Las Condes, Las Nieves y Hospital San Borja) piden a las parejas que se someten al procedimiento firmar una autorización en la que se comprometen a usar los embriones dentro de los próximos dos años, período que puede ser prorrogable.Mientras tanto, los embriones descansan en estanques de nitrógeno líquido. Por cada tubo que contiene uno, se debe pagar un "arriendo" cercano a los 8 mil pesos mensuales.
Si los padres deciden no transferirse los embriones o no se ponen de acuerdo respecto del futuro de ellos -por una separación conyugal, por ejemplo-, éstos serán donados, pero nunca destruidos.

El médico Ricardo Pommer realiza congelamientos de pronúcleos en la Clínica Las Nieves y en el Hospital San Borja-Arriarán. Asegura que en ninguno de los dos centros que dirige se han destruido o se destruirán pronúcleos o embriones congelados.Comenta, además, que en su experiencia clínica hasta 2004, de los pronúcleos preservados en frío, el 97% ya ha sido usado en sus padres biológicos y el 3% ha sido dado en adopción anónima a otras parejas.

En la Clínica Las Condes, los responsables de la criopreservación con embriones prefieren mantener silencio.

Legislación insuficiente

En Chile no hay una ley que regule la manipulación de embriones. Tres proyectos han sido enviados al Congreso: regulación de la fertilización asistida, clonación de los embriones humanos y protección de ellos. Ninguno se ha aprobado.

La regulación sobre congelamiento de embriones se presentó a principios de los noventa, pero finalmente se archivó en 2002.

Así, la criopreservación está hoy en manos de los comités de ética de los centros médicos donde se práctica. En la Clínica Las Nieves y en el Hospital San Borja Arriarán, por ejemplo, sólo se permite congelar pronúcleos. En la Clínica Las Condes, en cambio, el comité de ética autorizó la criopreservación de embriones, la que antes se practicaba sólo con pronúcleos.Enrique Oyarzún, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, subraya la necesidad de legislar.

"Es imprescindible la opinión de las autoridades y la creación de leyes. No dudo de las buenas intenciones de los médicos que están dedicados a la criopreservación de embriones; sin embargo, creo que no se plantearon en ningún minuto la más mínima duda de si aquí había un problema de respeto con la vida del embrión, o si había necesidad de determinar lo que ocurriría en el futuro con ese embrión congelado", puntualiza.

Persona, ¿cuándo?

Para los especialistas, el congelamiento de embriones trae aparejada una discusión más de fondo, enmarcada en los límites de la ética y la filosofía.

Al igual que en las polémicas que han nacido a partir de la píldora del día después, la clonación, o el aborto, la controversia está en que todavía no se logra aunar criterios respecto de cuándo comienza la vida.

Hoy existen varias posiciones. El mundo cristiano en general plantea que la vida comienza en el momento de la fecundación; es decir, la unión del óvulo y el espermatozoide y, por lo tanto, el embrión es un nuevo individuo, único, aunque no desarrollado.

Otra postura indica que la vida comienza en el momento de la fusión de los materiales genéticos del óvulo y el espermio, por lo que un pronúcleo (etapa previa a la fusión) no sería un nuevo individuo y no habría problemas en experimentar con ellos o botarlos.

Por último, hay quienes piensan que la vida comienza en el momento de la implantación del embrión en el útero (día 7) o incluso con la aparición del cerco neural que produce el sistema nervioso (día 14). Para ellos, entonces, se amplía el espacio donde no hay objeciones éticas para manipular los embriones.

Como explica la abogada y experta en derecho civil de la UC Carmen Domínguez, "la respuesta unánime de nuestro derecho ha sido siempre que la vida parte desde la concepción. Así se expone en nuestra Constitución, en el Código Civil y en otros preceptos legales que Chile ha firmado, como el Pacto de San José de Costa Rica", asegura.

Aún así, no hay una norma específica que se refiera a los embriones. Algunos quieren que permanezca así, interpretándolo como libertad, y otros prefieren regularlo directamente.

http://www.jesus.cl/iglesia/paso_iglesia/recortes/recorte.php?id=4138

Conflictos Bioeticos: Congelamiento de embriones

Nuestro país (Chile) está en medio de una importante discusión acerca del congelamiento o criopreservación de embriones. Aunque el tema es antiguo y genera posiciones diversas con diferentes fundamentaciones, el origen del debate actual está en la discusión parlamentaria del veto presidencial que intentó modificar el proyecto de ley sobre clonación humana. Esta ley, recientemente aprobada después de considerar improcedente el veto, determina “proteger la vida de los seres humanos, desde el momento de la concepción…”. Este enunciado generó la duda de si por este concepto queda también prohibida la criopreservación de embriones que realizan la mayoría de los centros de Medicina Reproductiva. A raíz de esto se presentó en el Senado un proyecto de ley sobre Reproducción Humana Asistida que en su artículo 9 expresa que “a partir de la entrada en vigencia de esta ley, la técnica de criopreservación de embriones quedará prohibida”.

El congelamiento de embriones suscita un problema ético muy profundo que ha llegado a ser uno de los temas de mayor estudio y discusión en la filosofía moral actual. Es también un tema relevante en el mundo de la ciencia y de la política. Más allá de las aceptaciones o rechazos a la criopreservación como parte de las técnicas de fecundación asistida, las definiciones acerca del embrión afectan al tema de la investigación científica en clonación humana, células troncales embrionarias, diagnóstico preimplantacional, genética y reproducción humana. La pregunta de fondo, imposible de responder de manera tajante, es cuál es el estatuto moral del embrión.

El estatuto moral del embrión humano es considerado en general de tres maneras diferentes:
1. El embrión humano es persona potencial y como tal merece igual consideración, respeto e inviolabilidad de su vida como la que se le reconoce a la persona humana en cualquier etapa del ciclo vital.
2. El embrión humano no es persona potencial sino un grupo celular que aún no está definido como un nuevo individuo.
3. El embrión humano antes de su implantación es un organismo en fase inicial de desarrollo, con una naturaleza incompletamente constituida, y por lo tanto no es claro de que ya tenga todos los derechos de una persona humana ya constituida.

De estas tres formas de considerar al embrión humano preimplantacional se derivan la aceptación o rechazo de la criopreservación, del destino de embriones congelados que por diversas razones no serán transferidos al útero de una mujer, de la destrucción de embriones para obtener células troncales embrionarias para investigación, y de la donación o venta de embriones.

En nuestro medio la discusión se limita al tema de la reproducción asistida que puede mejorar su eficiencia y reducir riesgos maternos y costos si se hace criopreservación de embriones. El Ministerio de salud en 1985 emitió una resolución exenta que establece normas aplicables a la fertilización in Vitro y Transferencia embrionaria y en ella se prohíbe el congelamiento de embriones. Sin embargo, esta resolución tiene limitado efecto legal, no ha sido exigida ni controlada y la mayoría de los centros de fecundación asistida nacionales realizaban hasta ahora criopreservación de embriones.

En lo técnico el procedimiento implica unir los gametos y permitir que se produzca la fecundación y transferir el embrión resultante al útero materno en etapas que varían entre el zigoto en estado de pronúcleo y el embrión en etapa de blastocisto (5º día después de la fecundación).

Luego se espera que el embrión transferido logre anidarse en el endometrio materno y continúe su desarrollo. La técnica tiene dos limitantes principales: si se transfieren pocos embriones es probable que no se logre implantar ninguno y si se transfieren muchos embriones se corre el riesgo de que resulten embarazos múltiples con los respectivos riesgos maternos y fetales. Por esta razón se recurre a fecundar todos los óvulos que se obtengan con la estimulación hormonal, pero transfiriendo sólo hasta 3 embriones por cada ciclo.

Los que no se transfieren son congelados a -160 grados Celsius, para ser transferidos en ciclos siguientes si fracasa un primer intento. Pero siempre quedarán embriones “sobrantes” cuyo número mundial, aunque poco conocido, se estima en muchos cientos de miles. En una investigación realizada en EE UU el número de embriones congelados alcanzaba a 396.526. En Chile el número se supone muy reducido pero sí existen embriones congelados, con destino indefinido, en los centros que realizan esta técnica.Para mayor clarificación del tema es importante recordar que el objetivo de la Fecundación Asistida es aplicar el conocimiento para aumentar las probabilidades de concebir un hijo a la pareja infértil. En este contexto el hijo debe ser considerado el bien primario de la fertilización asistida, por sobre la legítima aspiración de los padres.

Lo que merece una profunda reflexión ética es que para mejorar la eficiencia de la fecundación asistida se deba congelar embriones. Desde el punto de vista biológico es un hecho que luego de la entrada del espermatozoide al óvulo, se inicia un proceso continuo de desarrollo el cual, si no es interrumpido natural o artificialmente, llegará a ser un feto y un recién nacido con todos los derechos de la persona humana. El congelamiento, aún cuando no es una destrucción directa e intencionada del embrión, lo detiene en su desarrollo y lo deja con un destino incierto que alguna vez será definido por otros intereses.Por lo tanto, para quienes consideran que el embrión humano tiene una dignidad intrínseca y que ella no depende de su aceptación social, de intereses médicos o familiares, ni de opiniones de mayoría, la criopreservación no puede ser éticamente aceptada.

El congelamiento de embriones sólo se puede defender mediante una argumentación utilitarista de cálculo de costo-riesgo/beneficio que resulta insuficiente ante el deber moral de respeto a la dignidad humana en todo momento del ciclo vital.Finalmente es necesario tener presente que tanto los centros los asistenciales como las parejas infértiles que solicitan estos tratamientos necesitan asumir los riesgos, los costos y la incertidumbre del resultado de las técnicas de fertilización asistida.

15 de septiembre 2006

http://www.bioeticaweb.com/content/view/4310/45/

Crioprotectores

¿Cómo protegen los crioprotectores a las células?

Conforme los tejidos se enfrían lentamente, el hielo se forma primero entre las células. Al crecer los cristales de hielo aumenta la concentración de solutos en el líquido restante alrededor de ellos, causando la deshidratación osmótica de las células. Si están presentes los crioprotectores, el punto de congelación de la solución no congelada baja más rápidamente, limitando la cantidad total de hielo que se forma. En cuanto la temperatura es inferior a -40°C, la concentración de crioprotector llega a ser tan alta en la solución no congelada restante, que el hielo deja de crecer.

Las células sobreviven suspendidas en el líquido residual no congelado entre los cristales de hielo. Cuando la temperatura se sitúa por debajo de aproximadamente -100°C, esta solución no congelada que contiene las células se transforma en un sólido vítreo.

Los crioprotectores previenen la deshidratación total y la degeneración proteica, causada por la congelación del agua intra y extracelular durante el proceso. Además, no deben ser tóxicos a los embriones.


Tipos de Crioprotectores

Penetrantes

  • De bajo peso molecular
  • Glicerol (G), Dimetilsulfóxido (DMSO), 1-2 propanodiol, etilenglicol (EG), propilenglicol (PG), polietilenglicol (PEG), etanol y otros alcoholes.
  • Protegen a la célula de las lesiones producidas por la congelación a velocidades lentas.
  • Todos estos compuestos deshidratan la célula penetrando a ésta para ayudar a proteger el citoplasma.

No penetrantes

  • De alto peso molecular
  • polivinilpirrolidona (PVP), glucosa, fructosa, ficol, dextrano sorbitol, sucrosa, lactosa, trealosa, rafinosa y otros azucares)
  • Efectivas cuando se usan velocidades altas de congelación.
  • Estos compuestos extraen el agua libre intracelular utilizando la diferencia de presión osmótica sin penetrar a la célula; son efectivos para preservar la funcionalidad y estructura de las membranas a baja actividad de agua.
  • Promueven la rápida deshidratación celular. Suelen ser asociados a los agentes penetrantes.

Criopreservacion de Pronucleos: Rol en el Programa de Fertilizacion Asistida

REV CHIL OBSTET GINECOL 2003; 68(4): 287-292
Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), Servicio y Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Universidad de Chile.

Los procesos vitales requieren cambios bioquímicos que se llevan a cabo a través del movimiento de moléculas en un medio acuoso. Si el agua, dentro del citoplasma de una célula viva es convertida en hielo a temperatura suficientemente bajas, se detiene el movimiento molecular, la vida de la célula queda detenida en ese momento, con la incorporación de los criopreservantes biológicos y sistemas computacionales que manejan el descenso de la temperatura, no hay formación de cristales de agua en un momento que puedan romper la célula.

Dentro de la criobiología humana, existe la posibilidad de criopreservar espermios, oocitos, pronúcleos (PN), embriones desde 2 células a blastocistos, tejido ovárico y testicular.

Pareciera lógico criopreservar espermios y oocitos separados. Los espermios no pierden su potencial, pero hay problemas marcados asociados a la congelación de oocitos que no han podido ser resueltos y que se traducen en una variable y reducida opción de fertilizar, clivar y dar un nacido vivo.

La opción de criopreservar oocitos en estado de PN en nuestro centro, se genera de un criterio biológico y ético, en el primero, se sabe que entre las 17 y 22 horas postinseminación, el oocito está en fase G2 del primer ciclo celular, antes de la disolución de los pronúcleos que son visibles a la microscopia convencional, esto ocasiona la opción de un mínimo daño celular ; en el segundo criterio, el comité de ética del hospital, consideró adecuado congelar en estado de preembrión, el cual es el oocito en estado de pronúcleo.

Se incorpora la técnica en diciembre de 2001, la criopreservación de pronúcleos con los objetivos de:
· Disminuir al número de embriones a transferir al útero
· Disminuir el número de embarazos múltiples.
· Postergar el momento de la transferencia embrionaria cuando no son óptimas las condiciones de endometrio o cuando existe riesgo materno elevado de desarrollar un Síndrome de hiperestimulación ovárica severa.
· Tener la posibilidad de intentos posteriores de transferencias embrionarias, sin tener que hiperestimular nuevamente a la paciente. Lo que implica una segunda oportunidad con menor costo económico y de estrés afectivo que un ciclo de hiperestimulación ovárica implica..

Las técnicas de reproducción asistida, siendo tecnológicamente sofisticadas y de un costo elevado, sobre todo por los fármacos requeridos para la hiperestimulación ovárica logran un embarazo entre el 30-40% de los casos .

Esto representa que un 60-70% de las parejas no se embaraza al primer intento y por tanto buscará repetir el procedimiento.

Por otra parte, el número de oocitos fertilizados no siempre permite predecir el número de Pro núcleos aptos y por tanto se tiende a fertilizar mayor número de oocitos. Una vez generados los Pro núcleos, cuando no existe la posibilidad de criopreservación, se transfieren todos los que clivaron a embrión, porque no se hace descarte de Pro núcleos.

Tener la opción de criopreservar estos Pro núcleos permite bajar el número de PN por transferencia, reservando el resto para una transferencia posterior.

La criopreservación, se realiza mediante la aplicación de criopreservantes para proporcionar al PRONUCLEO protección frente a los efectos de la temperatura, durante los procesos de congelación y descongelación. El método usado para la criopreservación es el congelamiento lento, con el uso combinado de crioprotectores (1.5 M 1,2 propanadiol) y no penetrantes (0.1 M sacarosa). Para lo anterior se utiliza un programa computacional y un congelador (CRYOMED®) que lleva la temperatura ambiente a -160° C, temperatura del Nitrógeno líquido en donde son almacenados (Figura 1). Cada Pronucleo está en una cajuela claramente identificada.

Figura 1. Proceso de criopreservación y almacenaje de PN.

Descongelamiento de Pro núcleo: Se descongelan mediante un protocolo que permite regresar de -196° C a la temperatura ambiental en forma gradual, con un crioprotector externo (sacarosa) manteniendo el gradiente osmótico extracelular que previene la entrada de agua excesiva durante el retiro del crioprotector. Cuando el crioprotector ha salido completamente, el embrión se coloca en el medio de cultivo para que inicie su proceso de desarrollo.

Transferencia de pronúcleos criopreservados: Utilizamos la modalidad de ciclo medicado, dando dosis ascendentes de valerinato de estradiol oral, a partir del primer día del ciclo menstrual, con el objetivo de desarrollar un endometrio trilaminar con un espesor de 8 mm. El monitoreo ultrasonográfico, determina la ausencia de reclutamiento folicular y confirma el desarrollo endometrial para dar inicio a la administración de progesterona en dosis de 100 mg/24 horas vía intramuscular, desde 4 días antes de la transferencia. El laboratorio de Fertilizacion Asistida, descongela los PN dos días antes de la transferencia, de tal forma de transferir un embrión con 6 a 8 blastómeras.

A todas las pacientes con función ovárica, se les administra un análogo de GnRh (3,75 mg depot IM), en el día 20-22 de ciclo anterior, de tal forma que no exista reclutamiento folicular en el ciclo medicado para la transferencia (Figura 2). La transferencia al útero se realiza mediante un catéter ultra soft (CCD®, France), bajo visión ecográfica transabdominal. A los 12 días post transferencia, se realiza la determinación sanguínea de bHCG para confirmar embarazo bioquímico o no, y una ecografía en la semana 6 para determinar los embarazos clínicos. El soporte de estradiol y progesterona se mantiene hasta la semana 12 de gestación en el caso de embarazo.




Figura 2. Esquema de preparación endometrial.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000400003&lng=pt&nrm=i

Técnicas de criopreservación existentes

Existen métodos de congelación LENTA y RAPIDA.

Para aplicar los métodos lentos se requiere un congelador programable mediante un programa informático, capaz de realizar un descenso lento, gradual y muy controlado de la temperatura, hasta alcanzar la deseada de acuerdo al protocolo de ejecución (-30º centígrados ó - 80º centígrados comúnmente). Los crioprotectores más utilizados en estos casos son el dimetilsulfóxido (DMSO), propanendiol (PROH) y el glicerol.

El papel que desarrollan los crioprotectores en los métodos de congelación es el de proteger los materiales biológicos del daño causado por la formación de cristales intracelulares y las altas concentraciones de solutos necesarias para su criopreservación. El modo de acción de los crioprotectores es muy complejo; su efecto protector proviene de su habilidad para vincularse al agua, de su capacidad para reducir los efectos tóxicos de las altas concentraciones de sales y de solutos y de ser los causantes de que el agua intracelular forme cristales de hielo que pueden dañar las organelas intracitoplásmicas.

Los métodos rápidos incluyen la vitrificación y la congelación ultrarápida:

· Técnica de vitrificación
Consiste en la utilización de una solución altamente viscosa que, al ser enfriada, aumenta su viscosidad hasta alcanzar la consistencia de un vidrio.
Ventaja: no se producen daños celulares causados por la formación de cristales de hielo extracelulares.
(De todas las maneras, no hay que olvidar que las altas concentraciones de crioprotectores utilizados en la vitrificación son tóxicas para los embriones y por tanto se desaconseja su utilización en congelación de embriones humanos)

· Métodos ultrarápidos
Utilizan bajas concentraciones de crioprotectores y normalmente los containers de los embriones a criopreservar, son sumergidas directamente en Nitrógeno líquido partiendo de 0 grados centígrados en una primera fase en la que se “ vaporizan “ con Nitrógeno líquido ( sus vapores) antes de la inmersión.

¿ En qué fase celular normalmente se utiliza la criopreservación ?.
A- Congelación lenta con dimetilsulfóxido (DMSO). Con este protocolo, los mejores resultados se obtienen congelando embriones en estadio de 4-8 células. Los primeros niños nacidos en el mundo fruto de la congelación ó criopreservación embrionaria, se obtuvieron con este protocolo y con el medio crioprotector aludido.
B- Congelación lenta con PROH (1-2 propanendiol ). Los mejores resultados con esta técnica se obtinen congelando embriones en estadios muy precoces ( 2 pronúcleos-2 PN-, estadio de 2 células y de 4 células ). La mayor tasa de supervivencia tras la congelación-descongelación, se consigue en el estadio de 2PN en cuyo caso se alcanza hasta un 70% de supervivencia; cuando se utiliza para congelar embriones ya divididos, se recomienda que los blastómeros del embrión tengan todos ellos núcleo.
Este protocolo es el más sencillo y el más rápido a desarrollar en comparación con los protocolos lentos y también son mejores sus resultados en cuanto a tasa de supervivencia y tasa de implantación y subsiguiente embarazo posterior.
C- Congelación lenta con Glicerol. Sólo se usa para la congelación de blastocistos ( que es un estadio de la división embrionaria que sucede a partir del 5º - 6º día después de la fertilización).
D- Método ultrarápido. Los embriones congelados en 2 PN son los que mejor resisten el proceso de congelación-descongelación con una tasa de supervivencia aproximada del 70%. También es importante destacar que los embriones en 2 y 4 células resisten mejor que los embriones congelados en estadios intermedios como 3 y 5 células.

La transferencia se realiza normalmente entre el 2º-3º-4º día después de la fertilización. Esperar mas días (cercanos a 14) a contar desde la fecundación para la transferencia es causa de que la inmensa mayoría de los embriones humanos mueran in vitro si se espera mucho tiempo (degeneran, se fragmentan).

Cuanto más avanzado sea el periodo de cultivo “In Vitro” del embrión, y por lo tanto, cuanto más cerca estemos del desarrollo del blastocisto expandido (hacia el 6º - 8º día desde la fertilización), mayor es la tasa de implantación y más seguro el embarazo.

¿ Qué técnica de criopreservación es la más aconsejable ?
La mayoría de los grupos en el Estado Español usa la congelación “ lenta “

http://www.neyro.com/crio.html


Además de la criopreservación de embriones y pronúcleos, también existe la posibilidad de congelar espermios, óvulos y tejido ovárico. El congelamiento de óvulos aún está en fase experimental y ha tenido una baja probabilidad de éxito (3%). Si bien los espermios y embriones se congelan en forma bastante fácil, los óvulos son mucho más frágiles, contienen mucha agua y cuesta más deshidratarlos para congelarlos. Eso mismo puede dañar su estructura. En el caso de tejido ovárico, los médicos aún no logran consenso respecto a si conserva la fertilidad de una mujer.

El objetivo es fertilizar in vitro una limitada cantidad de óvulos y luego transferir al útero sólo un par de embriones, dejando el resto almacenados a temperaturas de menos 160 grados Celsius. También se puede transferir un solo embrión. Así, si la mujer se embaraza lo hace de un único bebé, aunque le implique más tiempo. En ningún caso (Chile) se recurre a la eliminación de embriones, como ha ocurrido en otras naciones. Las parejas pueden donar los embriones que no utilizarán a otras parejas infértiles.

Ventajas y costos

La criopreservación de pronúcleos permite mantener la tasa de embarazos globales y disminuir los partos múltiples, ya que se transfieren menos embrionesOtra de las ventajas es que también se abaratan costos, ya que basta con realizar una sola estimulación ovárica -la parte más cara de los programas de fertilización, no menor al millón y medio de pesos-, y luego congelar pronúcleos o embriones para futuros procedimientos. "En promedio, la criopreservación cuesta $80 mil, más unos $8 mil por mantención mensual. Cada transferencia de embriones cuesta unos $120 mil. Incluso, a través de Fonasa existe un programa que incluye criopreservación gratuita para parejas de escasos recursos.

http://www.puntomujer.emol.com/super_mama/noticia/detallenoticia.asp?id=%7B2FB765E9-D63E-4B14-9704-CA5FD082F71B%7D

¿En qué consiste la Criopreservacion?

La criopreservación es el proceso de congelar muestras para reducir su actividad metabólica y mantenerlas a temperaturas reducidas durante tiempos prolongados, preservando al mismo tiempo su viabilidad. Este proceso incluye dos pasos:

  • La congelación
  • El almacenamiento a bajas temperaturas

Una unidad de criopreservación debe contar por lo tanto con los siguientes equipos:


Cámara de Congelación Controlada
Esta unidad permite "criopreservar" muestras, es decir congelar muestras biológicas preservando su viabilidad, por medio de un proceso controlado por computadora.El enfriamiento es llevado a cabo con vapor de nitrógeno líquido. La velocidad con la cual cambia la temperatura es finamente controlada para evitar el deterioro de la muestra por la cristalización del agua, por fenómenos osmóticos o por toxicidad de los aditivos de criopreservación.
El proceso de congelación debe tomar en cuenta tanto el tipo de muestra, como su volumen y el medio en el cual se encuentra.

Sistema de Almacenamiento
Una vez que la muestra ha alcanzado una temperatura de -90ºC, se transfiere la muestra rápidamente al tanque de almacenamiento, donde se colocan en gradillas adecuadas para el tipo y volumen de muestra. Posteriormente se registran los datos de la muestra y la posición en el tanque en una base de datos.

Suministro de Nitrógeno Líquido
Las muestras en el tanque de almacenamiento se mantienen a temperaturas inferiores a -160ºC con ayuda de nitrógeno líquido. Para compensar la evaporación del nitrógeno líquido del tanque de almacenamineto, se dispone de un tanque de respaldo con una capacidad de 160 l de nitrógeno líquido. De esta manera, se asegura que en caso de alguna contingencia se pueda mantener la temperatura inferior a -160ºC durante por lo menos un mes.

http://www.clinicaruiz.com/ucp/criopreserva.cfm

¿En qué consiste la Criopreservacion?

La criopreservación es el proceso de congelar muestras para reducir su actividad metabólica y mantenerlas a temperaturas reducidas durante tiempos prolongados, preservando al mismo tiempo su viabilidad. Este proceso incluye dos pasos:

  • La congelación
  • El almacenamiento a bajas temperaturas

Una unidad de criopreservación debe contar por lo tanto con los siguientes equipos:


Cámara de Congelación Controlada
Esta unidad permite "criopreservar" muestras, es decir congelar muestras biológicas preservando su viabilidad, por medio de un proceso controlado por computadora.El enfriamiento es llevado a cabo con vapor de nitrógeno líquido. La velocidad con la cual cambia la temperatura es finamente controlada para evitar el deterioro de la muestra por la cristalización del agua, por fenómenos osmóticos o por toxicidad de los aditivos de criopreservación.
El proceso de congelación debe tomar en cuenta tanto el tipo de muestra, como su volumen y el medio en el cual se encuentra.

Sistema de Almacenamiento
Una vez que la muestra ha alcanzado una temperatura de -90ºC, se transfiere la muestra rápidamente al tanque de almacenamiento, donde se colocan en gradillas adecuadas para el tipo y volumen de muestra. Posteriormente se registran los datos de la muestra y la posición en el tanque en una base de datos.

Suministro de Nitrógeno Líquido
Las muestras en el tanque de almacenamiento se mantienen a temperaturas inferiores a -160ºC con ayuda de nitrógeno líquido. Para compensar la evaporación del nitrógeno líquido del tanque de almacenamineto, se dispone de un tanque de respaldo con una capacidad de 160 l de nitrógeno líquido. De esta manera, se asegura que en caso de alguna contingencia se pueda mantener la temperatura inferior a -160ºC durante por lo menos un mes.

http://www.clinicaruiz.com/ucp/criopreserva.cfm

Criopreservación: Evolución y Avances en Chile.

Introducción:

Los procedimientos de Fertilización Asistida (FA), a pesar de ser altamente tecnológicos, logran un embarazo en aproximadamente el 30-40% de los casos, dependiendo de la edad del oocito y del procedimiento específico realizado. Es una técnica no exenta de complicaciones, siendo las principales el embarazo múltiple y el síndrome de hiperestimulación ovárica severo. El gran problema ético asociado a la fertilización In Vitro es el riesgo de la multigestación, lo que al mismo tiempo implica un mayor riesgo para los niños.
Los tratamientos de hiperestimulación ovárica con cualquier propósito, sean o no para FA, incrementan en 20 veces la posibilidad de gestación doble y hasta 400 veces las triples o más.

Los embarazos múltiples son fuente de complicaciones tanto para los fetos como para las pacientes. Luego de la semana 20 de gestación hay mayor incidencia de RCIU, Desprendimiento prematuro de placenta, etc., y sobre todo de Parto Prematuro, con largas hospitalizaciones de los recién nacidos en unidades de terapia intensivas neonatales con elevada mortalidad y morbilidad. Se ha observado que la mortalidad neonatal aumenta en 10 veces en los mellizos y 23 veces en los embarazos con más niños.

Lo anterior, requiere de medidas por parte de las Unidades de Medicina Reproductiva que apunten a bajar la incidencia de embarazos múltiples, sin perder la eficiencia en el logro de embarazos. La criopreservación (CP) de embriones humanos se realizó por primera vez en 1983 por Trounson y Mohr, naciendo el primer niño en 1984. Existen reportes desde 1993, de programas de reproducción asistida utilizando la CP de pronúcleos (PN), como una alternativa para disminuir el número de embriones transferido en cada intento y optimizar los resultados por aspiración folicular, pudiendo realizar varias transferencias con un solo ciclo de estimulación.


Desarrollo en Chile

En 1993, el médico Ricardo Pommer realizó el primer congelamiento de embriones en la Clínica Las Nieves, en Santiago, buscando desarrollar una alternativa para las parejas que no podían naturalmente tener hijos. Desde ese entonces Hospitales clínicos universitarios y clínicas privadas comienzan la introducción de la técnica.

A partir del año 98, se aprobó en el Comité de Ética de Clínica Las Condes la posibilidad de congelar células en estado de pronúcleo, cigotos, lo cual permitió disminuir en forma significativa el número de embriones que se transferían para obtener la misma tasa de embarazos.

En el año 2000 el Hospital San Borja-Arriarán inicia la criopreservación como parte de sus tratamientos de fecundación asistida. Para el año 2006 ya existen centros en nuestra región que realizan los procedimientos.

Entre un 52 y 75% de embriones sobrevive al proceso de congelamiento. En Chile no se desechan ni se usan en investigación. A nivel nacional, en 1999 se presenta el primer reporte (Pommer y col), pero no se evalúa el impacto en la multigestación.

Actualmente se cuestiona y ataca la criopreservación embrionaria. Los argumentos utilizados en Chile son los mismos que se hicieron hace veinte años contra la fertilización in vitro y, que de haber prevalecido, habrían impedido el nacimiento de mas de 4.000 niños en nuestro país.

En el mundo se hacen anualmente 800 mil ciclos de reproducción asistida de los cuales nacen aproximadamente 250 mil niños y desde el primer caso han nacido mas de 3 millones de nacimientos. En Latino América existen mas de 100 programas que completan 25.000 ciclos anuales y todos los países que nos rodean tienen programas activos que incluyen la criopreservación de embriones. Por el uso de esta ultima tecnología, hoy foco de los ataques, nacen en el mundo 25.000 niños cada año y en Chile mas de 200 hasta hoy.
Estadísticas de centros chilenos, en que la mayoría de las parejas se declara católicas, señalan que el 98% de ellas aprueba la criopreservación como una alternativa que les permita recibir todos los embriones a lo largo del tiempo.

En Chile no hay una ley que regule la manipulación de embriones. Tres proyectos han sido enviados al Congreso: regulación de la fertilización asistida, clonación de los embriones humanos y protección de ellos. Ninguno se ha aprobado. La regulación sobre congelamiento de embriones se presentó a principios de los noventa, pero finalmente se archivó en 2002. Así, la criopreservación está hoy en manos de los comités de ética de los centros médicos donde se práctica. En la Clínica Las Nieves y en el Hospital San Borja Arriarán, por ejemplo, sólo se permite congelar pronúcleos. En la Clínica Las Condes, en cambio, el comité de ética autorizó la criopreservación de embriones, la que antes se practicaba sólo con pronúcleos.
Cabe destacar que en nuestro país además se realiza la criopreservación de otros tejidos, como por ejemplo, válvulas cardiacas, en centros como la Clínica Las Condes y Hospital San Juan de Dios. Desde el año 2006 la Universidad Católica de Chile inicio el programa de criopreservación de ovarios. La criopreservación de espermios es a su vez, una técnica ampliamente desarrollada por muchos centros en el país.

Referencias:
http://socfer.blogspot.com/2006/08/criopreservacin-de-embriones-nuestra.html
http://www.clc.cl/Programas_UMR/reproduccion_CRIO.htm
http://www.clc.cl/Area_Academica/Revista%20Medica%20Diciembre%201998/articulo_006.htm
http://contacto.med.puc.cl/art_anteriores/dr_pomes/ovarios.html

Historia de la Criopreservación

El trabajo original sobre la congelación de gametos fue desarrollado por Rostand en 1946 utilizando anfibios. Luego en 1949 Polge realizo estudios en aves.
Estos estudios se realizaron por primera vez en mamíferos en 1952, Polge y Row aplicaron la criopreservación a espermatozoides de toro con buenos resultados.

En la década de los 60 en EE.UU, producto de la explosión demográfica se hizo imperativo un mayor número de vacas productoras de leche y carne.
Nace así la necesidad de buscar un método que permitiera mantener a un gran numero de sementales y sin gastar en forraje, la respuesta fue la inseminación artificial (que se estaba desarrollando en esos tiempos) utilizando espermatozoides congelados, estos espermatozoides eran de los sementales mas capacitados los cuales después eran sacrificados y se vendía su carne. De este modo solo era necesario alimentar a las vacas y a los terneros.

El uso de agentes crioprotectores como el glicerol se produjo gracias a los estudios de congelación en semen de toro, estos resultados se aplicaron a la congelación de otros tejidos vivos; actualmente el glicerol es uno medios usados en la congelación de blastocistos humanos.
Para mantener la capacidad fecundizante de los espermatozoides fu necesario disponer de un medio que les aportara nutrientes y los protegiera de la refrigeración. Inicialmente se uso clara de huevo con citrato (el primero aun se incluye en preparados comerciales) para criopreservar espermatozoides humanos.
Al descubrir organismos infecciosos en semen de toro, a este le fueron agregados antibióticos, mejorando su fertilidad en un 5-10%.

En 1972 Whittinghan y Wilmut investigaron la criopreservación de embriones preimplantatorios en ganado y ratón. Luego aparecieron compañías que se dedicaban a la venta de embriones de “raza” que eran implantados en hembras preparadas hormonalmente para así obtener ganado de mejor calidad.

En 1974 Bank y Mauler congelaron embriones de conejo y en 1976 Willadsen congelo embriones de oveja.

Pero no fue hasta 1979 cuando trouson y Mohr publicaron en la revista “Nature” la congelación de un embrión humano de 8 células que mantuvieron en nitrógeno liquido por 4 meses, luego descongelaron y transfirieron a una mujer previamente sometida a tratamiento de fertilidad, el embarazo se produjo sin embargo a las 24 semanas se trunco producto de una amnionitis corionica por Streptomyces agalactiae tras la ruptura prematura de las membranas.

En 1986 Testart y Lasalle publicaron en la revista ”Fertility&Sterility” sus primeros embarazos de embriones congelados.


Los primeros embriones eran colocados en tubos de vidrio, en 1977 Tsunada y Sugie utilizaron pajuelas de plástico en embriones de conejos, luego se aplicaron con éxito en humanos y se conserva su uso hasta hoy. Actualmente se usan contenedores como Cryoloops, Open Pulled Strw, electronical grids y ministraws.

En 1985 Cohen criopreservó por primera vez blastocistos expandidos humanos.

1986 C.Chen publico en la revista “Lancet” el primer embarazo gemelar conseguido a partir de ovocitos humanos congelados.

En 1987 se publica en la revista “Gamete Res” que al congelación de ovocitos generaba daños en la zona pelúcida y por lo tanto podría tener implicancias genéticas, en España la Ley de reproducción asistida 35/1988 impidió el uso de esta tecnica hasta que se dispusieran garantías de supervivencia de los ovocitos sin sufrir daño.

En 1987 Robertson se plantea los problemas éticos y legales en la criopreservación de embriones humanos, y desde entonces 20 años después estas dudas aún existen.

¿Qué hacer con los embriones congelados?

Importancia de la Criopreservacion

IMPORTANCIA DE LA CRIOPRESERVACIÓN EN RELACION A LA GINECOLOGÍA

A continuación se desarrolla un formulario de preguntas y respuestas relacionadas con la importancia y el rol de la crioterapia tanto en temas generales como en materias específicas de ginecología en relación a realidad social de Chile.

¿Qué es la Criopreservación?
La criopreservación es el proceso en el cual células o tejidos son conservados mediante su congelación a muy bajas temperaturas, generalmente entre -80ºC y -196ºC (el punto de ebullición del nitrógeno líquido). A esas temperaturas, cualquier actividad biológica, incluidas las reacciones bioquímicas que producirían la muerte de una célula, quedan efectivamente detenidas.
¿Cuál es la importancia de la criopreservación?
Su importancia radica en que la congelación no destruye los tejidos, pues la técnica implica el uso de crioprotectores que evitan la formación de cristales de hielo que perforen la célula. Con esto se consigue que la célula que decidimos conservar se mantenga en una condición tal que permite su viabilidad una vez revertido el proceso. Así se pueden almacenar distintas camadas celulares durante largos períodos.

¿Cuál es el rol de la criopreservación en el ámbito de la ginecología y obstetricia?
En el ámbito de la Ginecología y Obstetricia es menester centrarse en el estudio de la conservación de células y tejidos relacionados con la reproducción humana y su desarrollo.
La criopreservación de semen, óvulos, embriones y tejidos vivos en bancos de recursos genéticos permite mantener la variabilidad genética de una especie indefinidamente, lo que representaría un seguro de vida. Así por ejemplo, el semen de los machos que se almacena en estos bancos se puede utilizar durante muchos años después de la muerte del individuo.

¿De acuerdo a la realidad Social de Chile cuales podrían ser sus aplicaciones?
En nuestro país la infertilidad afecta al 15% de las parejas en edad fértil. La etiología es variada, a veces desconocida (20%). Para el tratamiento de la infertilidad, existe una gran variedad de alternativas las cuales no siempre proporcionan la solución al problema. En el caso de la mujer, la calidad y la cantidad de óvulos disminuye progresivamente después de los 30 años, y drásticamente después de los 40, y en el caso del hombre, se ha encontrado que la edad está asociada a la disminución de la movilidad espermática y una mayor frecuencia de abortos.
En este contexto recae la importancia de la criopreservación, pues nos permite almacenar óvulos fecundados in-Vitro durante largos períodos de tiempo, para así poder realizar una fertilización asistida cuando la pareja lo desee, considerando además la incapacidad de reproducirse. Y por otro lado nos permitiría el almacenamiento de ambos gametos por separado. Con esto brindamos la posibilidad de “ser padres biológicos” a aquellas parejas que hoy día no son capaces de hacerlo con las técnicas convencionales o aquellas parejas que en un futuro perderán esa capacidad. En relación a esto último esta técnica podría ser parte de algún programa de planificación familiar.
Podríamos considerar además la aplicación de la criopreservación en patologías como Varicocele, obstrucción tubárica, endometriosis, infecciones, entre otras, en las cuales también se dificultan los procesos fisiológicos de la fertilización.

¿Tendría otra aplicación criopreservación en estos mismos tópicos?
Si, desde el punto de vista que es posible almacenar cualquier tipo de camada celular, como por ejemplo una población de células madres que podrían ser obtenidas desde el cordón umbilical posterior al nacimiento de feto, para utilizarlas frente a una posible depleción futura de algún tipo de célula.
Es por esto y otros motivos que se hace importante el estudio y la comprensión de la criopreservación en materias de Ginecología. Para descubrir sus aplicaciones más relevantes en relación a los aspectos demográficos de nuestro país, para luego analizar cual es el impacto social e individual de esta técnica.