El trabajo original sobre la congelación de gametos fue desarrollado por Rostand en 1946 utilizando anfibios. Luego en 1949 Polge realizo estudios en aves.
Estos estudios se realizaron por primera vez en mamíferos en 1952, Polge y Row aplicaron la criopreservación a espermatozoides de toro con buenos resultados.
En la década de los 60 en EE.UU, producto de la explosión demográfica se hizo imperativo un mayor número de vacas productoras de leche y carne.
Nace así la necesidad de buscar un método que permitiera mantener a un gran numero de sementales y sin gastar en forraje, la respuesta fue la inseminación artificial (que se estaba desarrollando en esos tiempos) utilizando espermatozoides congelados, estos espermatozoides eran de los sementales mas capacitados los cuales después eran sacrificados y se vendía su carne. De este modo solo era necesario alimentar a las vacas y a los terneros.
El uso de agentes crioprotectores como el glicerol se produjo gracias a los estudios de congelación en semen de toro, estos resultados se aplicaron a la congelación de otros tejidos vivos; actualmente el glicerol es uno medios usados en la congelación de blastocistos humanos.
Para mantener la capacidad fecundizante de los espermatozoides fu necesario disponer de un medio que les aportara nutrientes y los protegiera de la refrigeración. Inicialmente se uso clara de huevo con citrato (el primero aun se incluye en preparados comerciales) para criopreservar espermatozoides humanos.
Al descubrir organismos infecciosos en semen de toro, a este le fueron agregados antibióticos, mejorando su fertilidad en un 5-10%.
En 1972 Whittinghan y Wilmut investigaron la criopreservación de embriones preimplantatorios en ganado y ratón. Luego aparecieron compañías que se dedicaban a la venta de embriones de “raza” que eran implantados en hembras preparadas hormonalmente para así obtener ganado de mejor calidad.
En 1974 Bank y Mauler congelaron embriones de conejo y en 1976 Willadsen congelo embriones de oveja.
Pero no fue hasta 1979 cuando trouson y Mohr publicaron en la revista “Nature” la congelación de un embrión humano de 8 células que mantuvieron en nitrógeno liquido por 4 meses, luego descongelaron y transfirieron a una mujer previamente sometida a tratamiento de fertilidad, el embarazo se produjo sin embargo a las 24 semanas se trunco producto de una amnionitis corionica por Streptomyces agalactiae tras la ruptura prematura de las membranas.
En 1986 Testart y Lasalle publicaron en la revista ”Fertility&Sterility” sus primeros embarazos de embriones congelados.
Los primeros embriones eran colocados en tubos de vidrio, en 1977 Tsunada y Sugie utilizaron pajuelas de plástico en embriones de conejos, luego se aplicaron con éxito en humanos y se conserva su uso hasta hoy. Actualmente se usan contenedores como Cryoloops, Open Pulled Strw, electronical grids y ministraws.
En 1985 Cohen criopreservó por primera vez blastocistos expandidos humanos.
1986 C.Chen publico en la revista “Lancet” el primer embarazo gemelar conseguido a partir de ovocitos humanos congelados.
En 1987 se publica en la revista “Gamete Res” que al congelación de ovocitos generaba daños en la zona pelúcida y por lo tanto podría tener implicancias genéticas, en España la Ley de reproducción asistida 35/1988 impidió el uso de esta tecnica hasta que se dispusieran garantías de supervivencia de los ovocitos sin sufrir daño.
En 1987 Robertson se plantea los problemas éticos y legales en la criopreservación de embriones humanos, y desde entonces 20 años después estas dudas aún existen.
¿Qué hacer con los embriones congelados?
domingo, 13 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario